DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA RUP




DEFINICIÓN DE RUP (RATIONAL UNIFIED PROCESS)

La metodología RUP, o sin abreviar Rational Unified Process (Proceso Unificado de Rational), es un tipo de metodología que se encuentra dentro de las metodologías ágiles, debido a que no es un sistema de pasos preestablecidos, por lo tanto, la metodología Rational Unified Process son un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidad del equipo, partiendo de la característica principal de las metodologías ágiles, que tiene como único objetivo asegurar que el producto o software sea de alta calidad que resuelva las necesidades de los usuarios y cliente.

Esta metodología fue desarrollada por Rational Software Corporation y actualmente se utiliza para proyectos grandes, donde detrás existe un equipo de trabajo extenso, por lo tanto, es necesario hacer uso de técnicas que permitan manejar a un gran número de participantes que tengan que ver con el desarrollo del proyecto, ya que Rational Unified Process promueve una solución disciplinada que consiste en organizar las tareas y responsabilidades de todos dentro de un equipo.

Jacobson define a la metodología Rational Unified Process como "una forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades, en una empresa de desarrollo, es decir, define quién hace qué, cuándo y cómo."

(Jacobson, 2000)


DIMENSIONES DE RUP

Hay que tener en cuenta que Rational Unified Process se divide en dos dimensiones

  • Partiendo del eje horizontal, se puede representar como el tiempo y demuestra los aspectos del ciclo de vida del proceso.
  • Posteriormente tenemos el eje vertical, que representa las diciplinas que agrupan actividades definidas lógicamente.

Las dimensiones representan la parte dinámica del proceso y se desarrolla en fases, iteraciones y el final de cada fase, posteriormente la siguiente dimensión representa el aspecto estático del desarrollo, las actividades, disciplinas, proceso, flujos de trabajos, los artefactos y roles.



Cada disciplina puede varías la importancia dependiendo de cada cierto tiempo y cada una de las fases, ciertas características importantes que definen al Rational Unified Process son:

  • Proceso dirigido por los casos de uso: Un caso de uso en una secuencia de acciones (interacción) entre el usuario y el sistema en desarrollo proporciona al primero un resultado importante. Los casos de uso es una secuencia de pasos a seguir para la realización de un fin o propósito, y se relaciona directamente con los requerimientos, ya que un caso de uso es la secuencia de pasos que conlleva la realización e implementación de un requerimiento planteado por el cliente.
  • Proceso centrado en la Arquitectura: Se llega a la conclusión de la Arquitectura de un sistema que se va a utilizar en el desarrollo del proyecto. La Arquitectura de un sistema es toda la planificación o estructura de sus partes con mayor importante. Rational Unified Process establece refinamientos sucesivos de una arquitectura ejecutable construida como un prototipo evolutivo.
  • Proceso Iterativo e Incremental: Es una de la característica principal del Rational Unfied Process, el modelo Iterativo e Incremental que plantea un nuevo funcionamiento o interacción en el proyecto que se está realizando en iteraciones, por lo tanto, dependiendo de las necesidades del cliente o usuario se toma en cuenta un objetivo que se va a cumplir por cada iteración y así poder armando por partes todo el proyecto, siendo la principal ventaja el uso de este modelo es que el cliente puede visualizar muy bien el desarrollo del proyecto, se realizan avances que se entregan al cliente donde realizará un testing y tener una noción del rumbo que está teniendo el producto, este proceso se puede realizar las veces que sean necesarias hasta que finalmente el proyecto crezca hasta completarlo en la totalidad.


La importancia de esta metodología es grande, ya que ayuda a los desarrolladores a mejorar sus habilidades y a producir software de alta calidad. Es una metodología muy utilizada en empresas grandes, donde lógicamente los proyectos son a gran escala, también nos permite interpretar mejor el ciclo de vida del software y a planificar mejor nuestros proyectos.


Referencias

Jorge, P. (s/f). El Proceso Unificado. Helmantika.com. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de https://p10.helmantika.com/2021/11/07/el-proceso-unificado/

Ortega, L. (2022, enero 3). Metodología RUP: ¿Qué es, cúal es su objetivo y cómo se utiliza? Lean Management Blog. https://lean-management.site/rup/

(S/f). Pbworks.com. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de http://clasescun.pbworks.com/f/Metodolog%C3%ADa_RUP.pdf

Comentarios