CARACTERISTICAS DE LA METODOLOGÍA RUP


Como cada metodología tiene sus características, esta no es la excepción.

  •     - Permite una forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades.
  •     - Pretende implementar las mejores prácticas en Ingeniería en Software.
  •     - Desarrollo iterativo.
  •     - Administración de requisitos
  •     - Uso de arquitectura basa en componentes.
  •     - Control del cambio.
  •     - Modelado visual del software.
  •     - Verificación de la calidad del software.
  •     - Describir la organización, documentación, funcionalidad y restricciones de un software.
  •     - Documentar y registrar las decisiones que se tomen para el desarrollo de un software.
  •      - Implementar los diferentes diagramas de UML, dando paso a la reducción de tiempo a la hora de desarrollar un software.

Todas las técnicas y prácticas utilizadas en el modelo RUP están probadas en la industria del software y la gestión de proyectos, permite realizar actividades y artefactos de acuerdo con la elección del equipo y se puede adaptar para agilizar el proceso.

El modelo se detalla desde tres perspectivas:

    - Dinámica
    - Estático
    - Práctico

Es en la perspectiva dinámica que compone el ciclo de vida del proyecto, en el que se divide en cuatro fases secuenciales denominadas: inicio, elaboración, construcción y transición.

Desde un punto de vista estático, el modelo RUP se enfoca en las actividades que se llevan a cabo durante el ciclo de vida del proyecto, estas actividades se denomiann workflows.

Finalmente, la visión práctica del proceso consta de buenas prácticas de proceso, que son las recomendaciones del método para que todas las actividades se preparen de la mejor manera.

Referencia

Ortega, L. (2022, enero 3). Metodología RUP: ¿Qué es, cúal es su objetivo y cómo se utiliza? Lean Management Blog. https://lean-management.site/rup/

Comentarios